Se presenta en Navia ‘Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba. Libro de memorias de una casa campesina de Asturias (1550 – 1864)’
El lunes 4 de junio se presentará en el Espacio Cultural El Liceo de Navia el libro Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba. Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550 – 1864), editado por Juaco López.
Tras un largo y riguroso estudio del Director del Muséu del Pueblu d’Asturies, Juaco López, este lunes 4 de junio a las 19:30 horas se presenta en el Espacio Cultural El Liceo de Navia el libro Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba, que relata la historia de una familia campesina de un pueblo del occidente de Asturias desde el siglo XVI al XIX.

Las nueve vidas de la casa de la Fuente de Riodecoba. Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550-1863) fue escrito por Rosendo María López Castrillón (1803-1864), un campesino nacido en el pueblo de Riodecoba. Su testimonio supone una fuente de información de incalculable valor para profundizar en la historia rural de Asturias en las edades moderna y contemporánea.

En él se recogen datos concretos del territorio, la economía y el papel de hombres y mujeres campesinos durante el Antiguo Régimen, que van desde las relaciones de parentesco o vecindad, y la introducción de nuevas plantas (como la patata), hasta los oficios y la construcción de edificaciones y caminos, pasando por la emigración, el servicio militar o las hambrunas.
El libro ha sido editado por el Muséu del Pueblu d’Asturies con la colaboración de la Red de Museos Etnográficos de Asturias, la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias e ILAS-Reny Picot.
En la recepción del Muséu del Pueblu d’Asturies se exponen desde el viernes 1 de junio los cuadernos escritos por este campesino de Riodecoba, así como otros valiosos documentos de la casa de la Fuente ordenados y anotados por él mismo, y varios libros de si biblioteca personal. Todo ello es un ejemplo del papel que tuvieron la lectura y la escritura entre los campesinos asturianos del siglo XIX.
Esta obra es la séptima de la colección «Escritos de la vida cotidiana» del Museo del Pueblo de Asturias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El poeta almeriense Perfecto Herrera presenta ‘El sauz de los desvelos en Avilés’
El escritor almeriense Perfecto Herrera presentará el miércoles 6 de junio su poemario El sauz de los desvelos en Avilés. Literatura en Asturias Perfecto Herrera nació en Berja (Almería) en 1956, un mismo 6 de junio como el día elegido para su presentación en Avilés. Es licenciado en Derecho y miembro del Instituto de Estudios […]

Remedios Zafra en el Ciclo de Palabra del Centro Niemeyer
La escritora Remedios Zafra, experta en Arte, Antropología Social y Cultural, Filosofía Política y Creatividad, será la protagonista del Ciclo de Palabra del Centro Niemeyer del mes de junio. Literatura en Asturias Remedios Zafra es escritora y profesora de Arte, Estudios Visuales, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla y profesora […]