El arte y la cultura están en la calle

Por Julio César Torices (texto y fotos)
Nunca antes se había visto tal aglomeración de público en la calle Palacio Valdés de Avilés. Gracias a una iniciativa del colectivo Art Street, formado por diversos comercios de dicha calle y otras adyacente, el pasado sábado 8 de agosto se celebró el 4º Mini Festival en la calle, conmemorando el aniversario de la asociación mediante un importante número de actividades que, gracias al buen tiempo, atrajeron a muchísimas personas.
Desde las 11 de la mañana, diversos comercios colocaron stands de venta, tanto el Café Lord Byron, ofreciendo cd’s de artistas asturianos, como Chapeaux, Mano de Santo o Sol y Candela, que mostraban su gran variedad de artículos, complementos, ropa de niños, sombreros, artículos de decoración, etc. También se expuso un stand con mandalas, diagramas que representan símbolos budistas e hinduistas, tejidos con lana. Esa fue precisamente la primera actividad del día, un taller de elaboración de mandalas en la que participaron tanto mayores como niños.





La siguiente actividad fue una exhibición de baile regional a cargo del grupo Xaréu d’Ochobre, que concluyó con un taller en el que numerosas personas se animaron a aprender unos pasos de baile, al igual que con Asmahan Medinet, de la Asociación Asturiana de Danzas Orientales, que nos ofreció un dinámico baile al estilo Bollywood para terminar con otro taller en el que también participó mucho público, incluidos los miembros de Xaréu, que se apuntan a un bombardeo si tienen ocasión de bailar y divertirse. Aquí podéis ver lo bien que se lo pasaron todos con el baile.
Tras el taller oriental nos esperaba una sorpresa en la misma línea. Juan Gómez, músico afincado en Miami nos hizo una demostración con el darbuka, un instrumento característico de la música turca, que tocó maravillosamente como podéis ver en el vídeo adjunto.
Terminó la primera parte del festival con un recital de Alberto Lorenzo, voz del grupo Los Keamos, que hizo un repaso por varios temas de su repertorio. Después, descanso para comer hasta la tarde, aún más repleta de actividades.
Y comenzó la tarde con otro concierto, esta vez de Raquel, joven con prodigiosa voz que cantó varios temas conocidos del pop, para seguir con la primera actuación mágica, la del venezolano Norber, ilusionista con décadas de experiencia, ya jubilado, pero que se prestó para mostrar su buen hacer con una pequeña actuación y un taller dirigido expresamente a niños, al que se apuntaron gran número de infantes y algunos adultos ansiosos por conocer los misterios detrás de la magia.



La siguiente actividad fue un desfile de modelos, organizado por La Oveja Negra Shop, otro de los comercios asociados a Art Street, muy entretenido, con guapas modelos mostrando una gran variedad de camisas, faldas, vestidos y pantalones, que terminó con un tango a cargo de una pareja de grandes bailarines.




Tras un pequeño descanso para preparar la siguiente actuación, dos sillas se colocaron en el escenario de las actuaciones para dar paso a una obra de microteatro, titulada “El Destino o un Encuentro Casual”, escrito por Pilar Murillo y protagonizada por Gloria Losada y Julio González. La historia de dos personas muy peculiares y un fortuito encuentro que cambia sus vidas gracias a un gato.


Nuevamente volvió la música, esta vez con el cantautor Manuel Miranda, todo un experto en música que ofreció varios temas conocidos con los que deleitar al público, preámbulo de una nueva actuación de magia, esta vez con el joven Pelayo, un chico de 17 años recién cumplidos que nos dejó a todos alucinados, demostrando que ya tiene un gran talento y el éxito le acompañará a lo largo de su camino lleno de fantasía y diversión mágicas.

Y terminó la noche con Enrique Fuentes, músico callejero con una voz que ya quisieran para sí muchos cantantes del panorama actual. Interpretó temas propios y de otros intérpretes. Toda una jornada llena de arte, de cultura y, sobre todo, de público con ganas de todo y demás, pues al final, ellos son los que hacen posible que la música, el teatro, los desfiles, el baile o la magia sigan formando parte de nuestra vida.



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“Durmiendo en la orilla”, de Paco Nadie
“Parpadea el tiempo y es sueño la ciencia”.Durmiendo en la orilla, Paco Nadie (2015) Por Ernesto Is. Un poema no sólo se escribe. Un poema se huele. Un poema se saborea. Un poema se siente. Un poema entra por los ojos, por los oídos, por cada poro de nuestra piel. Un poema, en definitiva, […]

Avilés + que letras
Los días 8, 9 y 10 de junio llega a la Factoría Cultural de Avilés un nuevo ciclo de conciertos en formato íntimo. Con un aforo de apenas cien espectadores, el público podrá disfrutar de los conciertos de Pablo Und Destruktion, Ruben Pozo (ex Pereza), Lecter Bukosky, Sergio Jorquera, Jose Pellón (Melopea) y Nacho García. […]