Los ovetenses no existen
Hace unas semanas se presentó públicamente la campaña promocional de la programación cultural veraniega del Ayuntamiento de Oviedo, según la cual, en palabras del concejal de área, se eligió a una «mujer real» para representar «el Oviedo real mejor que nadie».
Guardar

Parece que no se hubieran atrevido a decir, atendiendo a los tópicos, que las guapas son tontas. O, al revés, que las listas son feas. ¿Es acaso menos ofensivo lo que insinúa esta campaña? Las mujeres reales somos todas: guapas y feas, gordas y flacas, jóvenes y maduras, listas y tontas. Y los hombres, igual.
No quiero atacar directamente al creativo, porque aquí quien paga manda y quien cobra obedece, así que supongo que él habrá ofrecido una respuesta a lo que le hayan solicitado. Pero independientemente de quién y por qué la haya diseñado, como campaña publicitaria me parece ofensiva. Y no por las modelos, en absoluto. A ellas las aplaudo, porque representan y escenifican esa reivindicación tan necesaria de huir de las superficialidades y dejar a un lado los complejos.
Empecemos por la imagen: ese escenario mortecino, esas poses lánguidas y esos rostros apáticos de sonrisas ausentes. Menuda fiesta. Es de todo menos entusiasta. Sugestión final: imagen triste = programación triste. Vayamos al mensaje: «tú lo vales, no tengas complejos, tú eres la esencia de nuestra ciudad, en ti pensamos, para ti hacemos esta programación». ¿Genial? Pues no, perdonen, pero a mí me parece bastante excluyente.
Porque resulta que lo que, aparentemente, se pretende defender pierde valor por estar fuera de contexto: que alguien me explique qué demonios tiene esto que ver con la propuesta cultural de la ciudad, porque yo, que soy mujer, tengo celulitis y me considero culturalmente inquieta, no me veo identificada en absoluto.
Lo de estival… por lo del bañador y las chanclas puede quedar claro. Pero lo de la cultura, ¿qué sugieren? ¿Que la propuesta cultural del verano ovetense es solo para mujeres? ¿Solo para mujeres de mediana edad? ¿Solo para mujeres de mediana edad que no le dan importancia a su aspecto físico? ¿Solo para mujeres de mediana edad que no le dan importancia a su aspecto físico y que tienen celulitis? Si ese es el Oviedo «real» al que se refiere la campaña, los hombres oventenses de cualquier edad, por reduccionismo del eslogan, no son reales (carecen de realidad, no existen). Como tampoco lo son las jóvenes o las ancianas. Ni siquiera las mujeres de mediana edad que no encajan en esos prototipos.
Tengo bastante imaginación y me gusta ir a la caza de supuestos débiles, buscar la intención comunicativa más allá del propio mensaje, así que puedo llegar a descifrar un mantra oculto como «despreocúpate y disfruta» o «un verano diferente». Pero eso es mucho suponer, porque se han mezclado churras con merinas, desprestigiando, a mi juicio, una reivindicación loable.
Así que la interpretación final que pesa y toma cuerpo es que el trasfondo de esta campaña no está defendiendo el valor de una mujer por encima de su aspecto físico (lo cual está fuera de lugar), sino que, al contrario, se está aprovechando de la apariencia de estas mujeres para llamar la atención. Qué irónico, ¿no? Hace tiempo que en publicidad la regla del todovale llegó para quedarse.
Lo dicho, ofensiva. Pero que nadie se sienta particularmente atacado, porque solo representa «al Oviedo real» en el que la mayoría de los ovetenses no estamos incluidos.
MÁS INFORMACIÓN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

II Día de las escritoras
En el año 2016 se instauró en España el Día de las escritoras, que se celebra, con carácter internacional, el primer lunes siguiente al 15 de octubre para visibilizar el papel de las mujeres en la literatura y combatir el olvido al que han sido sometidas a lo largo de la historia. Por Silvia Chamizo […]

Si nos quitan la música…
Música en Asturias Silvia Chamizo Blanco Hace tiempo me llamó la atención una noticia sobre el ayuno musical al que había decidido someterse Trevor Cox, un profesor de ingeniería acústica en la Universidad de Salford (Mánchester). Una de las conclusiones a las que llegaba es que la música se «ignora» fácilmente, es decir, a pesar […]