«La música tiene que emocionar»: entrevista a Pau Donés
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({
google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”,
enable_page_level_ads: true
});
Cincuenta palos lleva encima, y probablemente alguno más, del que habrá perdido la cuenta. Tras veinte años en los escenarios, aquella canción que les catapultó a la fama sigue sonando en las emisoras, el público sigue gritando en sus conciertos, y él sigue emocionándose y celebrando la vida.
Pau Donés y Jarabe de Palo no necesitan más presentación. Llegan en concierto a Gijón el jueves 25 de mayo, con una gira acústica que recoge lo mejor de su carrera y que va colgando el cartel de «completo» en buena parte de sus actuaciones.
Una cita imprescindible para seguir soñando, para dejarse sorprender y emocionarse con la esencia de Jarabe de Palo.
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Aszine: ¿Por qué 50 Palos?
Pau Donés: Los 50 palos van por mis 50 años que cumplí el año pasado. Está compuesto de un libro, un disco y una gira, que es la que venimos a presentar a Gijón.
A: En los textos del libro ¿sigues la misma línea de tus canciones?
P. D: Son 50 minihistorias que hablan de algunas cosas que viven en la cabeza de Pau Donés. La diferencia de una canción al libro es que la prosa te permite no ser tan sintético y en las historias hablo del amor, la muerte, la vida, el fracaso, la libertad. Algunas son cosas que no me preocupan, pero como persona en el mundo las tengo presentes.
A: En el concierto habrá voz y piano porque en este disco es lo que predomina. ¿Qué otros instrumentos se aportan a la gira?
P. D: Hemos grabado un disco bastante acústico, con las canciones de Jarabe de Palo tal como las escribimos, instrumento y voz, pero sin perder esa esencia hemos añadido algún arreglo más, porque musicalmente ha sido un ejercicio creativo muy apasionante. Las canciones son las conocidas de Jarabe pero en este formato. Queríamos que el disco también tuviese algo que ver con un directo y celebrar mis 50 años, y también por ciertas cosas que me han pasado estos últimos años. Queríamos volver cerca de la gente. Estamos contentos porque musicalmente es un espectáculo muy potente y muy emotivo.
A: ¿Qué cuentas en «Humo», el tema nuevo que habéis añadido al disco?
P. D: Es una canción de amor a una de mis grandes amadas, que es la vida, y que la escribí en un momento en que pensaba que se me escapaba. Es una canción potente de contenido y también una de las más bonitas que he escrito.
A: ¿Cómo ves la evolución de la música tal como están las cosas ahora, con muchos locales a los que les están prohibiendo la música en directo?
P. D: Yo, bien. Hay algo contra lo que el marketing, los políticos y las multinacionales nunca podrán, que son los sentimientos de las personas. La música tiene que emocionar. Estamos viviendo un momento de mediocridad absoluta, son productos que no venden música, venden artistas, en general.
Esto tiene un futuro muy limitado, porque la gente lo que quiere es escuchar, por ejemplo, «La Flaca» a piano y voz y que le caigan las lágrimas de la emoción, o que cuando suena «Grita», pues personas que no cantan se pongan a cantar a pleno pulmón.
Eso es algo que, afortunadamente, nunca podrán controlar los que no creen que la música es cultura, que es emoción, y que las personas, además de trabajar cuarenta horas a la semana para ganar una pasta y pagar el alquiler también necesitamos, de vez en cuando, cultivar nuestra emotividad.
A: Es decir, que la música no debe limitarse únicamente a grandes escenarios y teatros, sino también a locales.
P. D: Obvio. A locales, al coche, a lo que sea.
A: Las canciones de Jarabe de Palo forman parte de un legado musical que ya es referencia para muchos músicos. ¿Estás contento con tu trayectoria?
P. D: Yo soy de vivir mucho el presente y de mirar muy poco al pasado, pero si miro hacia atrás hay una cosa que me pone muy contento, y es que en España, después de 20 años seguimos sonando en las radiofórmulas y volvemos a estar en las listas de discos, que nos habían echado. Estoy feliz de la vida en ese sentido, el que pongan en duda la calidad y la credibilidad musical del grupo, pues poco entiende de música. 20 años son muchos años, y si te pones a pensar cuántos grupos de España están ahí, con humildad lo digo, como referenciales, pues no hay tantos.
Gracias a la música hemos podido compartir escenarios y estudio con Antonio Vega, con Ketama, con Celia Cruz, con M Clan, con Alanis Morrisette, con Pavarotti, ahora Santana está con su último disco y el single presentación fue una versión de «La Flaca» estupenda.
A: Vais a dar conciertos a Andorra, Estados Unidos, Italia… ¿cómo os recibe el público por allí?
P. D: Muy bien. Igual que aquí. Es un espectáculo muy emocionante y es único, lo haremos este año y se acabó. Hemos dado ya como 20 conciertos y este año haremos unos cien.
Escúchalo aquí 50 Palos – Jarabe de Palo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Contrabando Alma en Gijón: pop flamenco en Las Mestas con Terrazas Mahou
Los días 31 de agosto y 1 de septiembre, el grupo Contrabando Alma amenizará con música las noches del Concurso de Saltos Internacional Oficial (CSIO) en el Hipódromo Municipal de Las Mestas, durante dos nuevas sesiones del ciclo Terrazas Mahou. Conciertos en Asturias Tras dos jornadas intensas de carreras, el grupo de pop y pop […]

Íntimo y natural, DEPEDRO en el Botánico
DEPEDRO vuelve a Gijón con una actuación en el Jardín Botánico. El sábado 1 de septiembre ofrecerá un concierto reducido, en formato acústico y en un entorno inigualable. Conciertos en Asturias DEPEDRO es el proyecto musical que Jairo Zavala arrancó en 2008 con un disco homónimo grabado con la banda estadounidense CALEXICO en Tucson (Arizona), colaboración que continuaría […]