La Caracola Iniciativas Sociales
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({
google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”,
enable_page_level_ads: true
});

En 2013, de la mano de tres jóvenes formados en lo social y previamente vinculados a otros proyectos, surge La Caracola, una apuesta de tres personas que tienen claro qué quieren hacer y cómo, y lo intentan día a día. Su organización apuesta por la transformación social mediante tres vías: el arte y la cultura, la educación para la participación y la ecología emocional.
Con Candela, Alba y Toni, trabaja un equipo de unas diez personas, que colaboran con ellos en función de sus capacidades. Reciben también un apoyo muy importante de quienes deciden hacer en La Caracola sus prácticas de formación social.
La caracola es un proyecto autogestionado al 90%, lo que supone un problema de precariedad. Al tratarse de una asociación relativamente nueva, les siguen faltando fondos; se pretende que, a medida que se vayan asentando, la cosa mejore, porque durante estos dos años de vida han llegado a estar en muy mala situación. Aunque reciben algunas subvenciones, son mínimas, y, como ocurre en muchos otros casos, no cubren y llegan con retraso… Intentan depender de ellas lo menos posible, pero no las dejan pasar porque creen que la administración tiene la responsabilidad de apoyar este tipo de proyectos sociales. Así que el sustento económico fundamental de La Caracola procede de la Escuela de Danza. Además de las cuotas de socios, las alumnas pagan las clases, aunque es una cantidad simbólica y reducida para que nadie que quiera entrar se quede fuera (hacen trueques, ofrecen becas…), pero aporta un montante para que La Caracola sobreviva. Además, venden camisetas, lotería, libros… De donde pueden y logran inventar, sacan el dinero para que los proyectos sigan hacia delante.
¿Y cuáles son esos proyectos? Muchos, y muy ambiciosos. El primero, y fundamental, es el Local Social: el espacio en el que se asienta la organización no es sólo la sede de los proyectos, sino que además es un espacio abierto que sirve de referente para el barrio. A todo aquel que tiene una propuesta en mente, se le cede el espacio para que la desarrolle, ya sea un concierto, una obra de teatro, una charla… Intentan dinamizar el local con convivencias, encuentros, cumpleaños… en definitiva, un espacio multifuncional que invite a la gente a entrar.
Aprovechando que Candela y Toni trabajan la danza y el circo, el Proyecto Catalina trabaja la gestión positiva de las emociones a través de espectáculos, con una moraleja que intenta trasladar un mensaje al público, haciéndole reflexionar sobre diversos temas: la diversidad funcional (El viaje de las estaciones); la alegría, la esperanza y el miedo (Recetas de la abuela Lidia); la resiliencia o capacidad de las personas para hacer frente a los obstáculos que les van surgiendo en la vida (Mi niño soy yo) o la diversidad (El libro viajero).
La Escuela Social de Circo y Danza es su proyecto más conocido, el que les abrió las puertas del barrio, creó vínculos con la gente y, muy importante, el que sostiene el espacio. La escuela tiene por objetivo aprovechar las capacidades de la gente, potenciarlas mediante el circo y la danza. Y, sobre todo, vincular a los participantes en el resto de proyectos de la Caracola.

Desarrollan dos proyectos para la infancia: Ándate derecho intenta que los críos conozcan sus derechos y traten de defenderlos, tanto los suyos de la infancia como los de toda la comunidad; el Proyecto de convivencias compartidas, por otro lado, busca espacios y actividades que puedan compartir tanto con gente de su edad como con gente de otras generaciones (ir de excursión, recoger castañas, juegos cooperativos…).
La caracola pertenece a la Red Estatal de Educación para la Participación Creando Futuro. Es una agrupación de asociaciones en todo el territorio que entienden la necesidad de que la gente joven se vincule para cambiar la realidad que no les guste, decidiendo ellos mismos qué es lo que no les gusta, dónde quieren intervenir y cómo. Esto no se hace mediante acciones puntuales, sino siguiendo un proceso. Para ello, el Proyecto cantera trabaja con chicos y chicas de entre 10 y 13 las habilidades sociales, el trabajo en equipo, la búsqueda de decisiones consensuadas… De ahí pasan al Proyecto creando, entre los 13 y 16 o 17 años, también estructurado en fases. Durante la primera, se trabajan en talleres varios temas con personal de apoyo que dinamiza las sesiones, pero de la manera más autónoma posible: salud, empleo, medioambiente, interculturalidad, globalización…. Al finalizar el primer año, se pone en común todo lo aprendido en unos encuentros estatales en Madrid, de donde los jóvenes vuelven muy reforzados para encarar la segunda fase, que ya no consiste en talleres, sino en propuestas propias que ellos mismos tienen que desarrollar. El proyecto finaliza con la formación asociativa, para que los participantes decidan, de manera individual o como grupo, de qué manera se quieren vincular a la comunidad; estos jóvenes reciben de La Caracola todo el apoyo necesario en cuanto al proceso administrativo, por ejemplo, a la elaboración de estatutos, la cobertura legal… De La Caracola, por ejemplo, nació la Asociación Juvenil El Charco, en el barrio de La Luz (Avilés).
La mayoría de las socias y alumnas de La Caracola son mujeres. Observando que en el barrio son, precisamente, las mujeres, quienes sostienen la carga emocional de la familia, se creó pensando en ellas el Espacio de Bienestar y Emponderamiento para que puedan relacionarse entre ellas, potenciar lo positivo o incluso desahogarse, utilizando la ecología emocional para ayudarlas a gestionarlo. Ahora mismo hay un grupo de mujeres en Canciones gestionando este proyecto.
De forma espontánea nació Somos, un proyecto coordinado con el Secretariado Gitano, que ofrece a los jóvenes gitanos un espacio normalizado en el que incorporarse a la sociedad a través del arte. Se reúnen de vez en cuando, y, aunque todo empezó con una clase de ballet, prefieren el hip hop, el break dance o incluso la salsa…
Otro proyecto fundamental es el Laboratorio Social, una escuela de formación totalmente vivencial, que nace como consecuencia de la carencia formativa que hay en Asturias en estos ámbitos, y tiene tres ramificaciones: la Escuela de paz (dirigida a asociaciones y movimientos sociales para aprender a relacionarse de manera sana a la hora de colaborar), la Escuela de los erizos (para aprender a gestionar las emociones y los problemas personales), y el Máster de ecología emocional, coordinado con el Instituto de Ecología Emocional de Cataluña y que arrancará próximamente en La Caracola.
En los próximos meses comenzará también el primer curso de la Escuela de Ocio y Tiempo Libre, que responde a una demanda de la gente que quería formarse en La Caracola.
Por último, pero no menos importante, el Espacio Najata: un proyecto de bienestar y desarrollo personal a través del Yoga y las Flores de Bach, que lleva a cabo de manera autónoma una chica de Cangas del Nancea, pero vinculado igualmente a La Caracola.

Iniciativa, ambición, compromiso, dedicación, autonomía… son valores que La Caracola exprime al máximo. Con mucho esfuerzo y sin perder nunca la ilusión, los proyectos parten de su sede local, pero se extienden al ámbito regional, nacional, e incluso se están intentando integrar en movimientos europeos. La Caracola no tiene miedo a salir de su caparazón; incluso, como nos dice Alba, cualquier día le van a salir alas y echará a volar. A pesar de las dificultades, sin miedo, contramarea, y recibiendo en contraprestación todo el cariño de la gente, que llega, además de con sonrisas y abrazos, en forma de regalitos, galletas caseras y dibujos dedicados, esos pequeños detalles que cuestan poco, pero valen mucho y humanizan el espacio.
ENCUÉNTRALOS
:La Caracola Iniciativas Sociales y Escuela Social de Circo y Danza La Caracola
:: calle Asturias, 11, Las Vegas (Corvera de Asturias)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sala Borrón
Exposiciones en Asturias Sala Borrón Situación: Centro de Asturias Localización: Oviedo Dirección: c/ General Yagüe, 3 Horario: lunes – viernes de 11:30 a 14:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Sábados de 11:30 a 14:30 horas Persona de contacto: No disponible Teléfono: 985.108.350 Email: No disponible No disponible No disponible No disponible Llévate lo mejor […]

La Salita
Exposiciones en Asturias Colectivo Artístico La Salita Situación: Centro de Asturias Localización: Gijón Dirección: c/ Manuel Llaneza, 44 Horario: lunes-viernes de 11:00 a 20:00 horas Persona de contacto: No disponible Teléfono: 663.525.422 Email: info@lasalita.org Colectivo Artístico La Salita No disponible @colectivolasalita Llévate lo mejor del ocio y la cultura en Asturias a tu correo ¡Apúntame al boletín! […]