La bande
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({
google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”,
enable_page_level_ads: true
});
Guardar
Si la nostalgia es azul… ¿de qué color es el blues barroco?
Se abre el telón y aparecen un filólogo, un médico, un físico-matemático, un ingeniero de telecomunicaciones, un administrador de empresas y un técnico de sonido de veintitantos. Y resulta que no estamos contando ningún chiste, estamos presentando al grupo de música ovetense La Bande.
La bande du poulet fou nació como grupo en 2010. Cinco años después, su nombre se acorta y de la formación inicial solo quedan tres componentes, pero, pese a la evolución natural y a las nuevas incorporaciones, mantienen la esencia de un estilo musical que escapa a las etiquetas.

La bande es pura amalgama, algo que en abstracto muchos llaman fusión. Cuentan que partieron del jazz y del blues… y de aquello algo queda. Pero le han ido sumando toques de rock, de country, de folk americano, de indie… y de música tradicional, de la nuestra, de la de siempre. El sonido de La Bande es, sobre todo, un folk-rockero. Pero algunos de sus temas dejan incluso cierto regusto a copla y a bolero. Lo que ellos llaman, en definitiva, blues barroco, que –en nuestra opinión– tiene de blues la expresividad emocional y de barroco el dinamismo, los contrastes y los golpes de efecto (en los que mucho tiene que ver ese toque especial del saxo y el trombón).
En el año 2012 graban en Mieres una maqueta con seis temas: Las naves espaciales no tienen marcha atrás. Con ese trabajo quedan finalistas en el concurso de Los Cuarenta Principales Asturias de aquel año.
En junio de 2014, tras una intensa campaña promocional, alcanzan el objetivo de su campaña de crowdfunding en My Major Company para grabar su primer LP, La llamada del hombre ciervo, que presentaron en Oviedo en octubre de ese mismo año.
Unas semanas antes de la presentación del disco, resultan ganadores, con la canción Si volvieran los dragones, del concurso Diesel Next Rock Star organizado por la revista Rolling Stone y Diesel Only the Brave. Se proclaman así como la mejor banda emergente del año, lo que les llevará a actuar como teloneros en la gira española de un artista internacional (aún no hay más detalles sobre quién ni cuándo) por cortesía de Planet Events, y les proporciona una sala para ensayar durante tres meses en los locales BoXinBox Music (Madrid) y la grabación de un nuevo EP con My Major Company. Precisamente en ese EP, que llevará por título Un cadáver exquisito, se encuentran trabajando ahora.
¿QUIÉNES SON?
Xaime: voz, teclados, guitarra Miguel Nicolás: guitarra Guillermo: saxo
Pablo Elías: bajo Cristóbal: trompeta, trombón Charly: batería
Un trabajo estrenado recientemente y otro en proceso de elaboración. La llamada del hombre ciervo es el resultado, como decimos, de esa campaña de crowdfunding que pretendía, ni más ni menos, que grabar el disco; de tal modo que las copias editadas prácticamente se han agotado con las recompensas. No obstante, próximamente el LP será reeditado y distribuido por La Granja Records, una nueva discográfica de Kike Cuetos y Gustavo Pérez, con quien también acaban de firmar contrato de representación. La tirada inicial de este LP fue pequeña, así que quien quiera comprar un ejemplar deberá esperar al nuevo lanzamiento.
Todos los temas son compuestos por Xaime y arreglados por La Bande. Son temas muy elaborados, con letras muy literarias, muy narrativas, que no se dejan llevar por la rima fácil. Xaime dice al respecto que es una característica habitual de la canción popular, pero el libro de Roberto Bolaño con el que acude a nuestra cita le delata como ávido lector, y ratifica nuestras impresiones. Los arreglos musicales tampoco sucumben al ritmo simplón: todos los componentes del grupo tienen formación musical (tres de ellos estudiaron en el Conservatorio de Oviedo; la otra mitad, en la Escuela de Música de Llanera) y ello incide en el proceso de búsqueda de un sonido propio, muy trabajado, con muchas influencias pero con personalidad. Y calidad, por encima de todo.
El primer LP de La Bande está compuesto por diez temas, alguno de ellos con un título más que llamativo: Carnavals #2, Volver, Diamantina soledad del hombre ciervo, Romance del valle d’Andllarinos, Esto no es una canción sino el eco de “A hard rain is gonna fall”, Las tribulaciones de Bruce Wayne, Las naves espaciales no tienen marcha atrás, Si volvieran los dragones, Los altos reyes de Tara Street, Orfeo y Eurídice.
Quien no tenga la suerte de tener un ejemplar, tendrá que esperar unos meses para la reedición. En cuanto el trabajo esté en el mercado, colgarán también la versión digital. Aconsejamos a todo aquel al que se le presente la oportunidad, que no deje de escucharlos. Estos chicos prometen mucho.
UNA RONDA RÁPIDA CON XAIME Y CRISTÓBAL
¿Cuál es vuestro proyecto más inmediato?
Terminar la grabación de Un cadáver exquisito.
¿Vuestro próximo concierto?
Estamos organizando uno en Madrid, a través de una amiga, pero aún no está la fecha fijada.
¿Para cuándo un videoclip?
Precisamente estamos en ello. Estamos escribiendo el guión y queremos grabarlo este mes.
¿Vivir de la música es un objetivo
Desde luego. No sé si para todos los miembros, pero sí para muchos.
Si tuvierais que elegir una canción para que os escuchara por primera vez alguien que no os conoce, ¿cuál sería?
Xaime: Volver
Cristóbal: Si volvieran los dragones
¿Qué estilo musical creéis que cultivaríais si no fuera el blues barroco?
Xaime: coplas
Cristóbal: pop
¿Qué os gustaría que la gente supiera de vosotros?
Cristóbal: Para mí es importante que la gente sepa que todas las tonterías que colgamos en las redes sociales son verdad, cosas que nos pasan, o cómo lo pasamos. Hay muy buen rollo.
ENCUÉNTRALOS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Marcelo García
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”, enable_page_level_ads: true }); El escritor Marcelo García (Oviedo, 1979) es licenciado en Filología Hispánica y trabaja como profesor de lengua y literatura en Educación Secundaria. Sus novelas saben jugar con sus conocimientos literarios y se caracterizan por su pulcritud estilística, una gran expresividad y originalidad temática y formal. […]

Gil Parrondo: de Asturias a Hollywood
// Tal vez uno de los asturianos más internacionales, cuya trayectoria ha sido reconocida con importantes premios, sea Gil Parrondo, nacido en Luarca en 1921, y que comenzó a estudiar pintura y arquitectura en la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Allí fue donde descubrió su afición por el cine […]