Jerónimo Granda
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({
google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”,
enable_page_level_ads: true
});
Cantautor, animador y presentador que usa el humor como arma para sus canciones, sus monólogos y sus chanzas. Jerónimo Granda nació en Oviedo en 1945, y desde jovencito formó parte de diversos grupos de rock, hasta que comenzó su carrera en solitario con canciones del folklore americano y coplas asturianas.
Fue en 1977 cuando publicó Coplas de Carnaval, su primer trabajo, y eso es lo que presenta cada vez que llega el Antroxu a Avilés o Gijón. Dedica parte de su tiempo a narrar el desfile de disfraces que transcurre por las calles de estas ciudades, tras haber hecho un monólogo satírico, casi siempre con los políticos como diana de sus dardos dialécticos.
Desde el 86 publicó con su propio sello, Roncón, actuando por varios lugares de España, Bélgica, México, Venezuela y Cuba, siempre con la guitarra como fiel compañera y mezclando las canciones con relatos, ironías, historias, etc.
Sus siete trabajos discográficos lo confirman como uno de los intérpretes asturianos más reconocidos, siempre en clave de humor, característica que también mostró en los dos programas que presentó para televisiones regionales, La Radio Piquiñina para la desconexión territorial de TVE y Calle Jero en Oviedo Televisión.
También colaboró durante años con el periódico La Nueva España, con una sección de consultorio llena de humor, siempre presente en todos (o casi) sus trabajos. Le reconoceremos por algunas de sus canciones más emblemáticas, «Pescadores», «Pepe el Mazcayu» y «Grillos», ampliamente difundidas por la radio. Un «cantapensador» único en su especie.

Emilio Chamizo
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”, enable_page_level_ads: true }); Imagen: Emilio Chamizo. Serie «Regatas Clásicas». Asturiano de nacimiento (Piedras Blancas, 1958), emigró a Francia siendo un niño. Quizá marcado por la experiencia vital de la emigración, quizá influenciado por los valores de igualdad y fraternidad de la república vecina, fueron despertándose en él la […]

Tom Fernández
// < ![CDATA[ // < ![CDATA[ // Tom Fernández, el director asturiano que subió el K2 con una banda de mariachis. Al menos así reza en su perfil de Twitter. Tom Fernández nació en Oviedo a principios de los 70, hijo de un moredense, muy unido al mundo rural asturiano, por lo que sus proyectos […]