III Ciclo de Cine Arqueológico de Gijón
Los días 24, 25 y 26 de abril, incluido en el Programa de Divulgación Científica: Gijón conCiencia, el Centro de Cultura Antiguo Instituto acogerá el III Ciclo de Cine Arqueológico de Gijón, con el que se suma a la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural que se celebra este 2018.
Ocio y cultura en Asturias
Las películas seleccionadas para este ciclo se corresponden con el palmarés del FICAB, Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa 2017, un festival con amplia trayectoria que cuenta con el aval científico del Museo Romano de Oiasso (Irún).
En las proyecciones participarán una serie de expertos, quienes presentarán las películas y responderán posibles dudas o preguntas al finalizar las mismas. Se trata de Paloma García, directora de los Museos Arqueológicos de Gijón; Belén Madariaga, arqueóloga; Estefanía Sánchez Hidalgo, arqueóloga de MS Arqueo y Fernando Rodríguez del Cueto, arqueólogo y profesor de la Universidad de Oviedo.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Programación del III Ciclo de Cine Arqueológico de Gijón:
Martes 24, 19:30h
Centro de Cultura Antiguo Instituto
La tumba de Gengis Kan: el secreto desvelado. Dirigida por Cédric Robion. 90 min.
Gran Premio del FICAB
Narra la fascinante búsqueda de la tumba del legendario guerrero y conquistador mongol Gengis Kan. Los conocimientos adquiridos a lo largo de décadas de investigación y los datos que aportan las nuevas tecnologías y la cooperación científica, arrojan nueva luz sobre este enigma que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Miércoles 25, 19:30h
Centro de Cultura Antiguo Instituto
Cervantes: la búsqueda. Dirigida por Javier Balaguer. 79 min.
Premio Especial del Público del FICAB
Aborda uno de los eventos arqueológicos más comentados estos últimos años: la búsqueda del paradero de la tumba de Miguel de Cervantes. Un equipo científico puntero busca sus huesos en el antiguo convento madrileño de las Trinitarias y trata de desentrañar los errores y misterios que han mantenido oculto el lugar de enterramiento del genial escritor.
Jueves 26, 19:30h
Centro de Cultura Antiguo Instituto
La Pompeya británica de la Edad del Bronce. Dirigida por Sarah Jobling. 89 min.
Premio ARKEOLAN a la divulgación científica del FICAB
Muestra los sorprendentes resultados de las excavaciones realizadas en el poblado sumergido de Must Farm. El excepcional estado de conservación de los materiales y estructuras de este yacimiento de la Edad del Bronce, permiten obtener una nueva imagen sobre la forma de vida y la cultura de este fascinante periodo de la historia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El documental del mes: ‘Petitet’
«El documental del mes» llega en junio con Petitet, película inaugural en DocsBarcelona (España, 2018), y dirigida por Carles Bosch, sobre esta figura de la rumba catalana. En Asturias se proyectará, como siempre, en Oviedo y en Gijón con entrada libre. Cine en Asturias Joan Ximénez Petitet, un corpulento gitano del barrio del Raval de […]

‘Llegar’ y ‘Ato San Nen’ ganan el Certamen de Cortos del XVII Avilés Acción
Llegar y Ato San Nen fueron los ganadores del Certamen de Cortos del XVII Avilés Acción en la Sección Asturias y Sección Nacional, respectivamente. Los premios se entregaron el 2 de junio en el Teatro Palacio Valdés. Cine en Asturias El Teatro Palacio Valdés volvió a acaoger el sábado 2 de junio la Gala de […]