Historias que se leen, se oyen y se sienten: entrevista al escritor César Luis Alonso
El sábado 28 de marzo, el escritor César Luis Alonso presentó en el Café Lord Byron de Avilés su segundo libro, Historias Sentidas, acompañando la presentación de un monólogo interpretado por él mismo y la lectura de algún relato del libro por parte de la actriz Sandra Fernández. Aszine se entrevistó con el autor poco después del evento.

¿Este libro sigue la misma línea que el primero, Cincuenta Bocados con Maridaje?
En el primero quise hacer una metáfora entre la literatura y la gastronomía, considerando el relato como la comida y la música como bebida. Consistía en leer cada relato acompañándolo de una melodía determinada, algo así como una tapa literaria maridada con un tema musical. El resultado de ese libro fue que, fijándose únicamente en el título, algunas librerías online lo colocaban en la sección de Gastronomía.
En este segundo libro doy un paso más y al relato acompañado de música, se agrega una ilustración alusiva, con el fin de aglutinar en el lector todos los sentidos posibles.
¿Qué es para ti la escritura?
La escritura es algo a lo que llegué a través del teatro. Yo suelo leer mucho, y en cierta etapa de mi vida me encontré un libro de relatos cortos de Fernando Iwasaki, titulado Ajuar Funerario. Tras leerlo pensé que podría animarme a escribir mis propios relatos cortos, que primero fui enseñando a algunos amigos, posteriormente subiéndolos a un blog, y los halagos me invitaron a seguir, de forma que decidí unirlos en un libro. Este segundo libro es la consecuencia natural del proceso.
¿Cómo fue el proceso de búsqueda hasta encontrar una editorial que quisiera publicarte los relatos?
Pues para el primer libro fue un proceso de autoedición. Es decir, tú pagas por la edición y ellos lo editan y hacen todos los trámites. Luego distribuyen los libros por las librerías y firmas un contrato en el que te dan un mínimo porcentaje de las ventas. En este segundo libro fue ligeramente diferente. En este caso la editorial, recibe tu manuscrito y valora si lo publican o no. Si lo hacen lo único que te piden es que vendas cierta cantidad ejemplares en la primera de las presentaciones que hagas. Aunque no es específicamente un proceso de autoedición, si no vendieses esa cantidad de ejemplares deberías adquirirlos tú. Así pues, de alguna manera existe la posibilidad de que tengas que pagar. Las Grandes editoriales funcionan de otra forma, ya que si apuestan por tu libro ellos se encargan de todo. Sin embargo acceder a ellas no es tarea sencilla para un autor novel como yo.
¿Al principio solo pensabas en escribir o ya tenías decidido hacer presentaciones con monólogos incluidos como el de hoy?
Ya lo tenía pensado, porque muchos de estos relatos podrían convertirse en monólogos.
¿Consideras que las letras podrían ser como notas musicales?
Más bien creo que las notas serían las palabras, que juntas forman frases y componen una sinfonía literaria, un relato.
¿Alguno de tus relatos se inspira en alguna historia real?
No, solo hay dos que están inspirados en hechos reales, uno en el primer libro dedicado a mi madre, en el que cuento metafóricamente su ausencia, y en este segundo hay otro relato dedicado a mi padre. El resto son fruto de la imaginación.
¿Se atisba alguna otra combinación de relato con algo más en el futuro?
Para el futuro, mi intención es escribir una novela y una obra de teatro. Aunque para eso necesito tener una gran cantidad de tiempo en continuo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El poeta almeriense Perfecto Herrera presenta ‘El sauz de los desvelos en Avilés’
El escritor almeriense Perfecto Herrera presentará el miércoles 6 de junio su poemario El sauz de los desvelos en Avilés. Literatura en Asturias Perfecto Herrera nació en Berja (Almería) en 1956, un mismo 6 de junio como el día elegido para su presentación en Avilés. Es licenciado en Derecho y miembro del Instituto de Estudios […]

Remedios Zafra en el Ciclo de Palabra del Centro Niemeyer
La escritora Remedios Zafra, experta en Arte, Antropología Social y Cultural, Filosofía Política y Creatividad, será la protagonista del Ciclo de Palabra del Centro Niemeyer del mes de junio. Literatura en Asturias Remedios Zafra es escritora y profesora de Arte, Estudios Visuales, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla y profesora […]