Gonzalo Suárez
Ovetense nacido en los años 30, no comenzó al colegio hasta cumplir una década, siendo enseñado por su padre durante sus primeros años, para después iniciar sus estudios de Filosofía y Letras en Madrid.
Allí escribe y participa en varias obras de teatro, además de dedicarse con ahínco a la pintura. Posteriormente se traslada a París para trabajar, y ya en 1958 llega a Barcelona con su esposa para practicar periodismo, que abandona en favor de la escritura y, más tarde, el cine, alternando libros y películas constantemente.
Gonzalo Suárez Morilla ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Cinematografía en 1991, la Medalla de Oro de las Bellas Artes y ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras en Francia.
Dentro de su filmografía, que detuvo sus pasos en 2007, encontramos títulos de renombre como Ditirambo, La Regenta, Epílogo, Remando al Viento, El Detective y la Muerte, La Reina Anónima o El Portero, realizando en total más de 20 films, algún que otro cortometraje y la serie de televisión Los Pazos de Ulloa, habiendo escrito entre película y película otros tantos libros.
Su obra escrita la engrosan De cuerpo presente (Luis de Caralt, 1963), Los once y uno (Rondas,1964), Trece veces trece (Ediciones Ferré, 1964), El roedor de Fortimbrás (Ediciones Ferré,1965), Rocabruno bate a Ditirambo (Ediciones Ferré, 1966), La zancada del cangrejo (Los Papeles de Son Armadans, 1969), Operación Doble Dos (Planeta,1974), Gorila en Hollywood (Planeta, 1980), La reina roja (Cátedra, 1981), El asesino triste (Alfaguara,1994), La literatura (Alfaguara, 1997), Ciudadano Sade (Areté, 1999), Yo, ellas y el otro (Areté, 2000), El cine: de las cavernas a la pantalla (Universidad de León, 2001), El hombre que soñaba demasiado (Areté, 2005), La suela de mis zapatos (Seix Barral, 2006), Dos pasos en el tiempo. De Aoom a El Genio tranquilo. Asturias 1969-2006 (Ocho y medio, 2006), Las fuentes del Nilo (Alfaguara, 2011) y El síndrome de Albatros (Seix Barral, 2011).
Un director de potente narrativa que hay que leer y ver, pues no siempre se da la oportunidad de conocer a un realizador no solo por sus imágenes, sino también por sus palabras.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Pablo Solares Acebal
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”, enable_page_level_ads: true }); El escritor Pablo Solares Acebal (Villaviciosa, 1992) es autor tres novelas. Próximamente se rodará la versión cinematográfica de la primera de ellas: 6 de noviembre. Es editor, además, de la empresa de publicaciones maliayesa Ediciones Camelot, que comparte con su hermano. . Obras de […]

Pablo Valdés
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”, enable_page_level_ads: true }); Este cantautor asturiano (Oviedo, 1985) acumula una amplia trayectoria musical. En el año 2007 se da a conocer al ganar el premio AHA al mejor directo, y el concurso de maquetas de los 40 Principales Asturias con su banda The Crazy Lovers. Ahí ve […]