Fred Vargas, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018
La escritora francesa Frédérique Audoin-Rouzeau, más conocida como Fred Vargas, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018.

Literatura en Asturias
Frédérique Audoin-Rouzeau (París, 7 de junio de 1957) es una escritora, arqueozoóloga y medievalista francesa, autora de novelas policíacas, más conocida por el seudónimo Fred Vargas, que eligió en homenaje a María Vargas, el personaje de Ava Gardner en La condesa descalza.
Escribió su primera novela policíaca, Les Jeux de l’amour et de la mort, con la que ganó el Festival de Cognac, a mitad de los años 80, en paralelo con su trabajo en una excavación arqueológica en Nièvre. Después llegarían numerosos títulos de narrativa y algunas obra de no ficción.
Su principal serie de novelas, y la que le ha dado mayor éxito, es la del comisario Jean-Baptiste Adamsberg, con títulos como El hombre de los círculos azules (1996), El hombre del revés (1999), Huye rápido, vete lejos, (2005), Bajo los vientos de Neptuno (2006), La tercera virgen (2008), Un lugar incierto (2010), El ejército furioso (2011), Fluye el Sena (2012), Tiempos de hielo (2015), Cuando sale la reclusa (2018). También destaca la serie que integran Los tres evangelistas (2014), Que se levanten los muertos (1995), Más allá a la derecha (2006) y Sin hogar ni lugar (2007).
Vargas le da mucha importancia en sus textos a los personajes, a las intrigas secundarias y a los diálogos. También destaca en su escritura la presencia de leyendas y de acontecimientos históricos y la importancia del humor y la poesía.
En colaboración con Boudoin ha publicado los cómics Los cuatro ríos y El vendedor de esponjas. También es autora de los ensayos Petit traité de toutes vérités sur l’existence (2001), Critique de l’anxiété pure (2003) y La Vérité sur Cesare Battiste (2004). Y con su verdadero nombre ha publicado los estudios Ossements animaux du Moyen Âge au monastère de la Charité-sur-Loire (1986), Hommes et animaux en Europe: corpus de données archéozoologiques et historiques (1993), Les Chemins de la peste, le rat, la puce et l’homme (2003) y Un aliment sain dans un corps sain : Perspectives historiques (2007). Parte de su obra ha sido además adaptada al cine y la televisión.
Entre otros galardones, cuenta con el Premio Landerneau (2015), el Premio International Dagger en tres ocasiones consecutivas, el Premio Mystère de la Critique (1996 y 2000), el Gran Premio de Novela Negra del Festival de Cognac (1999), el Premio de las Librerías Francesas y el Trofeo 813 a la Mejor Novela en Francés.
El jurado de la Fundación Princesa de Asturias, integrado por Xosé Ballesteros Rey, Blanca Berasátegui, Luis Alberto de Cuenca, Lola Larumbe Doral, Antonio Lucas, Ángeles Mora, Leonardo Padura, Laura Revuelta Sanjurjo, Carmen Riera, Fernando Rodríguez Lafuente, Ana Santos, Sergio Vila-Sanjuán, Juan Villoro, presidido por Darío Villanueva y actuando como secretario José Luis García Delgado, ha acordado concederle el premio de esta edición en la categoría de Letras al destacar «la originalidad de sus tramas, la ironía con la que describe a sus personajes, la profunda carga cultural y la desbordante imaginación, que abre al lector horizontes literarios inéditos».
El próximo mes de octubre Fred Vargas unirá a sus galardones este Premio Princesa de Asturias de las Letras que recibirá en Oviedo, y que está dotado con una escultura de Joan Miró, 50.000 euros en metálico, un diploma y una insignia conmemorativa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El poeta almeriense Perfecto Herrera presenta ‘El sauz de los desvelos en Avilés’
El escritor almeriense Perfecto Herrera presentará el miércoles 6 de junio su poemario El sauz de los desvelos en Avilés. Literatura en Asturias Perfecto Herrera nació en Berja (Almería) en 1956, un mismo 6 de junio como el día elegido para su presentación en Avilés. Es licenciado en Derecho y miembro del Instituto de Estudios […]

Remedios Zafra en el Ciclo de Palabra del Centro Niemeyer
La escritora Remedios Zafra, experta en Arte, Antropología Social y Cultural, Filosofía Política y Creatividad, será la protagonista del Ciclo de Palabra del Centro Niemeyer del mes de junio. Literatura en Asturias Remedios Zafra es escritora y profesora de Arte, Estudios Visuales, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla y profesora […]