Porretas: «Al enemigo ni agua» tras 25 años de ‘rocanrol’

Música en Asturias
Madrileños, del barrio de Hortaleza. Llevan 25 años en los escenarios y alguno más como grupo. Acumulan una extensa y constante discografía, que se resumía hasta este año en catorce álbumes (uno recopilatorio y otro grabado en directo). En febrero de 2015 salió a la luz el número quince, Al enemigo ni agua, que están presentando en directo por toda España. El próximo viernes, 6 de noviembre, lo harán en Asturias (ver detalles del evento): estos guerreros del rocanrol llegan a Oviedo con las guitarras cargadas y prometen librar una buena batalla.
La formación actual la integran Pajarillo (bajo y voz), Manolo Benítez (guitarra), El bode (segunda guitarra y coros) y Luis (batería). Esto es lo que nos cuenta Pajarillo sobre su trayectoria y su último trabajo:
Después de tantos años juntos (salvo Manolo, que es la incorporación más reciente), ¿la forma de hacer música ha cambiado?
Vamos evolucionando a medida que pasa el tiempo, pero nuestro estilo nunca va a cambiar. Evolucionamos en cuanto a sacar mejores temas, más actuales, con mejores guitarras… pero siempre manteniendo desde lo que veníamos antes, sin cambiar de estilo.
Habéis compartido escenario o estudio con grandes del rock de nuestro país. Pero, ¿qué me dices de los nuevos nombres? ¿Algún grupo que os haya teloneado o con el que hayáis coincidido y os haya sorprendido gratamente?
En nuestras giras por España hemos coincidido con un montón de grupos, y algunos sí, suenan muy bien, otros no tanto…Hay varios que nos gustan. Debruces, por ejemplo, que son también de aquí del barrio de Hortaleza, han tocado un par de veces con nosotros y me causaron muy buenas sensaciones. Sublevados, aunque no son tan nuevos, también han tocado algunas veces con nosotros y me gustan.
¿Cuál es vuestro secreto para manteneros en el rock, para seguir conectando con el público y atraer a seguidores de distintas generaciones?
Yo creo que nuestro secreto son nuestras canciones, las letras, cómo las enfocamos… Creo que la gente se siente identificada con lo que vamos contando: igual te hablamos de la situación de España como de la borrachera que nos cogimos con el vecino. Y supongo que eso es lo que a la gente le atrae.
Estáis inmersos en la gira de presentación de vuestro nuevo disco (y van quince). Tal y como dicen, ¿la experiencia es un grado? ¿O desgasta?
Ahora somos más responsables. Antes éramos más alocados, pero hemos madurado y nos gusta hacer mejor las cosas. Nos implicamos más en cada proyecto que lanzamos; si antes nos daba todo un poco más igual, ahora estamos más asentados y queremos ser cada día más profesionales.
Pero la ilusión se mantiene, ¿verdad?
La ilusión no la puedes perder nunca. El día que pierdas la ilusión, dejas la música y te vas a recoger patatas…
Al enemigo ni agua son 11 temas nuevos en vuestra línea: algunos cachondos o costumbristas (En mi barrio, Caradeculo, Los amigos, Siempre estarán, Tú eres así, Mi abuelo Amadeo, Ska-pate) y otros críticos con la situación social o la historia (Bankiarrota, Atrapa un ladrón, En las cunetas). ¿La situación actual da especialmente de sí para quejarse?
Estamos en una situación, en este país, que nos da mucha cancha para poder sacar canciones, la verdad. De hecho, en Al enemigo ni agua hay varias que hablan de crítica social, de algún que otro ladronzuelo que hay por ahí… de lo que estamos viviendo, vamos. Sí nos da mucho juego la situación política o social que estamos viviendo, sí. Por eso en este disco, aparte de esos temas más graciosos de siempre, hemos metido canciones que hablan de la memoria histórica, de los banqueros, de la actualidad.
El diseño del disco se ve muy trabajado. ¿Habéis participado en él?
El diseñador nos fue mandando cosas y nosotros fuimos aportando ideas. A partir del boceto fuimos alimentando un poco el dibujo, enfocándolo a como hemos hecho siempre nuestros anagramas. Al final conseguimos este tan chulo, que es una especie de escudo.
¿Es necesario hoy en día cuidar mucho todos los detalles para competir con lo digital y luchar contra la piratería?
Está clarísimo que hoy no se venden discos. Si encima sacas un disco y lo descuidas, aún menos se va a vender. Este formato que nos ha publicado Rock Estatal nos parece muy bonito, es un libreto muy bien presentado y estructurado, al precio de un disco normal y simple. Hay que cuidar todos los detalles: si no cuidas lo poco que vas a vender, no venderás siquiera ese poco.
Manolo forma parte también de Los enemigos, ¿es difícil compaginar los bolos?
Desde hace un par de años contamos con Sócrates, que es el guitarrista que se encarga de venir cuando no está Manolo. Es joven, es un crack: toca en muchos grupos tributo, está muy curtido, y se ha adaptado completamente a nosotros. Imagino que la imagen de Manolo atrae a la gente, pero también que el público viene a ver al grupo en conjunto. Y con Sócrates no se pierde calidad, al contrario.
A quien no haya escuchado aún vuestro nuevo disco, ¿por qué tema le recomendarías empezar a descubrirlo?
Depende de lo que quieran oír. Si quieres una canción más divertida, Mi abuelo amadeo, que era mi abuelo de verdad: yo no lo conocí, pero lo que me contaron de él es lo que intento contar en la canción. Si quieres una más seria, En las cunetas, que es un tema muy completo.
El próximo viernes os veremos en Asturias, ¿qué se va a encontrar la gente en el escenario? ¿Cómo animarías a los indecisos para que no se pierdan el concierto?
Siempre hemos tenido muy buena acogida en Asturias. Los que estén indecisos, que se vayan animando, porque la fiesta está garantizada: va a haber rocanrol desde el principio hasta el final. Y la gente que nos ha visto mil veces en todos los festivales que hemos pisado por allí, sabe de sobra que se lo va a pasar de puta madre.
Queda dicho. Habrá fiesta… y rocanrol. Una buena combinación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Contrabando Alma en Gijón: pop flamenco en Las Mestas con Terrazas Mahou
Los días 31 de agosto y 1 de septiembre, el grupo Contrabando Alma amenizará con música las noches del Concurso de Saltos Internacional Oficial (CSIO) en el Hipódromo Municipal de Las Mestas, durante dos nuevas sesiones del ciclo Terrazas Mahou. Conciertos en Asturias Tras dos jornadas intensas de carreras, el grupo de pop y pop […]

Íntimo y natural, DEPEDRO en el Botánico
DEPEDRO vuelve a Gijón con una actuación en el Jardín Botánico. El sábado 1 de septiembre ofrecerá un concierto reducido, en formato acústico y en un entorno inigualable. Conciertos en Asturias DEPEDRO es el proyecto musical que Jairo Zavala arrancó en 2008 con un disco homónimo grabado con la banda estadounidense CALEXICO en Tucson (Arizona), colaboración que continuaría […]