El arte de mentir al pasado: “Hestoria universal de Paniceiros”, de Xuan Bello

“La verdá también s’inventa: la vida, mírese per onde se mire,
ye siempre una mentira más o menos bien contada”.
Hestoria universal de Paniceiros, Xuan Bello
(2004)
Por Ernesto Is.
Es cierta esa famosa frase de que el tiempo todo lo cura. Muchas veces, casi sin darnos cuenta y de una forma imperceptible, la perspectiva que nos da el imparable avance cronológico (horas, días, semanas, meses, años…) nos cambia nuestra forma de pensar, ver o sentir algo que con anterioridad considerábamos diferente. Como si mirásemos a través de un caleidoscopio, reconocemos las formas y colores de unos recuerdos lejanos, pero nuestra interpretación de esas visiones nubladas y mágicas no es la misma que la primera vez que las vimos/vivimos/sentimos.
Xuan Bello (Paniceiros, 1965), uno de los escritores más destacados de la literatura asturiana contemporánea, escribió hace once años su obra más significativa y uno de los libros –permítanme la licencia- más hermosos que esta persona ha leído jamás: Hestoria universal de Paniceiros. A través de artículos temáticos salpicados de su savoir-faire poético, Bello construye un entramado de recuerdos, anécdotas, historias y medias verdades que tienen como eje central, en mayor o menor medida, su aldea natal del conceyu de Tinéu. La vida en el pueblo, los vecinos, sus amigos de la infancia, la gente de conceyos próximos, la de paso, personajes valleinclanescos y su propia familia son los protagonistas de un mundo mágico y nostálgico que, a lo largo de las páginas en las que el autor desgrana el ocaso de una época y un tiempo que jamás volverán, nos conmueven. Porque de eso trata -entre otras cosas- el maravilloso arte de escribir: de conmover, de llegar a través de historias, en apariencia triviales, a los sentimientos más profundos del lector; aquellos sentimientos que desde el principio de la humanidad, cuando los hombres se juntaban alrededor del fuego, y hasta hoy siguen ejerciendo una fuerte presión en nuestras entrañas: amor, soledad, muerte, infancia, miedo, sueños…
Paniceiros se convierte en la capital del mundo como lo fueran Macondo o Vetusta, y por sus caminos de tierra al pie del monte del Rebol.lu se pasean Cunqueiro, el capitán Bobes, Émile Zola, la Güestia, Pío Baroja, Merlín, Pablo Antón Marín Estrada, el partido comunista bretón, Carlos María de Borbón, fantasmas de marinos, Ray Bradbury, indios sioux, Jack Kerouac y demás criaturas literarias que Xuan Bello invoca en unas líneas cargadas de lirismo y amor para exorcizar un pasado al que la distancia curó, pero que aún supura en un presente falto de héroes e historias que vivir.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los 20 restaurantes mejor valorados de Asturias
// < ![CDATA[ // < ![CDATA[ // En Asturias se come hasta fartucarse. La fama de nuestros restaurantes no se queda corta, ¿quieres saber cuáles son los veinte mejor valorados? De entre los miles de restaurantes reseñados, hemos elaborado el siguiente ranking partiendo de las opiniones de los de los usuarios del portal Tripadvisor (datos […]

Canción del vivir
Tocando y entonando el blues de esta vida. La que nos ha tocado vivir, en unos tiempos más inciertos que otra cosa. Con el vaivén de situaciones buenas y malas por las que pasamos, queramos o no. Una canción que son muchas y una a la vez, cantada para nosotros mismos. Inaudible e imperceptible […]