El arte de huir: escape rooms en Asturias
Algunas de las escape rooms en Asturias presentan sus juegos con nombres tan sugerentes como El experimento, La guarida pirata, El secreto de Howard Carter, Traición bucanera, La habitación roja, El secreto de Whitechapel, El libro de las sombras o muchos otros igualmente evocadores de misterio y aventura. Triunfan como propuesta de ocio, pero, ¿de dónde viene la moda de los juegos de escape?

Ocio en Asturias
Por Javier García
Durante mucho tiempo, el arte de escapar de espacios cerrados ha sido una habilidad practicada por los magos y anhelada por el público en general. Originalmente no fue exhibido como un acto abierto en sí mismo, sino que fue usado secretamente para crear efectos de ilusión, tales como la desaparición o la transmutación.
El responsable de convertir el escapismo en un entretenimiento reconocido fue Harry Houdini, quien construyó su carrera demostrando su habilidad para escapar de una inmensa variedad de encierros y situaciones difíciles.
Houdini no escondió que era un experto en encierros y en las habilidades necesarias para superarlos, pero a menudo ocultó los detalles exactos de sus fugas para mantener un aire de misterio e intriga. Las proezas de Houdini ayudaron a definir el repertorio básico del escapismo, incluyendo escapes con esposas, candados, camisas de fuerza y celdas de prisión.
Se cree que el término escapismo fue acuñado originalmente por el escapista e ilusionista australiano, Murray (Norman Murray Walters), contemporáneo de Houdini.
Una sucesión de artistas han añadido nuevas ideas y han creado variaciones de los trucos antiguos; pero es común, incluso para los mejores escapistas contemporáneos, realizar los actos de Houdini, adaptados al presente.
La huella actual del escapismo no lo encontramos mayoritariamente en un escenario, sino en los juegos de escape o escape room, que son un juego de aventura temática con pruebas físicas de habilidad y destreza, enigmas de lógica y pruebas de conocimiento e intuición que se desarrollan cuando un grupo de jugadores son confinados en un espacio cerrado o delimitado para ello.
Aunque en Asturias abundan los escape rooms, uno de los más singulares y relevantes es el situado en el Pozo Sotón, una antigua explotación minera en donde los participantes tendrán que desentrañar enigmas y superar variedad de pruebas, las cuales son piezas de la historia que deben tenerse en cuenta para llevar el juego a buen término y de esa forma poder escapar antes de que finalice el tiempo máximo disponible. Un juego de escape apasionante por su ubicación en un entorno industrial minero, dotado de un misterioso ambiente que ayuda a introducirse en el argumento del juego. Su complejidad hace que se rebase el tiempo estándar de juego, que aumenta hasta los 90 minutos, frente a los 60 minutos de otros escape rooms, y con un mayor número de jugadores por grupo, de 6 a 10, cada cual con su determinado papel en la historia a desarrollar.
En casi todos los juegos de escape es común el recomendar llegar 10 minutos antes de que inicie la acción para que cada equipo participante esté informado y pueda prepararse adecuadamente. El tiempo es un factor de suma importancia para el juego.
No suele estar permitido el uso de dispositivos móviles de cualquier tipo ni cámaras fotográficas, por el único motivo de que puede entorpecer el juego y desvirtuar la experiencia, además de estropear la sorpresa de futuros jugadores. Una vez concluido, no habría problema en fotografiar las localizaciones y escenarios que se deseen.
Las escape rooms son un factor de entretenimiento creciente, en el que los participantes toman un papel protagonista en el desarrollo de la acción, lo que lo convierte en una experiencia más completa que los videojuegos, introduciendo de una forma más completa y participativa al usuario en la historia a desarrollar. Por ese motivo algunos creemos que el futuro del ocio reside en actividades de ese calado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sala Borrón
Exposiciones en Asturias Sala Borrón Situación: Centro de Asturias Localización: Oviedo Dirección: c/ General Yagüe, 3 Horario: lunes – viernes de 11:30 a 14:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Sábados de 11:30 a 14:30 horas Persona de contacto: No disponible Teléfono: 985.108.350 Email: No disponible No disponible No disponible No disponible Llévate lo mejor […]

La Salita
Exposiciones en Asturias Colectivo Artístico La Salita Situación: Centro de Asturias Localización: Gijón Dirección: c/ Manuel Llaneza, 44 Horario: lunes-viernes de 11:00 a 20:00 horas Persona de contacto: No disponible Teléfono: 663.525.422 Email: info@lasalita.org Colectivo Artístico La Salita No disponible @colectivolasalita Llévate lo mejor del ocio y la cultura en Asturias a tu correo ¡Apúntame al boletín! […]