«Buscando refugio para mis hijos»
// < 
Se han encontrado con una Europa que, en su gran mayoría, les ha cerrado las puertas, ha puesto vallas y alambradas y les ha negado asistencia. Las fotografías exponen claramente la lucha diaria, el incesante caminar, el sufrimiento y, en contadas ocasiones, la alegría y la esperanza de todas estas personas, porque no son más que eso, personas como cualquier otra, que un día se vieron rodeados de ejércitos y disparos, y tan solo buscan la paz y tranquilidad que todos necesitamos en nuestra vida diaria.
Poco hacen los países europeos, excepto Austria y Alemania, por acoger a estos refugiados. Incluso el gobierno español prometió traer a varios miles a nuestro país y, a día de hoy, son muy pocas las personas que han llegado. Algunas comunidades se han propuesto acoger a bastantes más, pero mientras el gobierno central no dé el permiso oportuno, no podrán hacerlo, y por ahora, ese permiso no se ha hecho factible.

No sabemos si son intereses económicos los que mueven estas acciones, o un racismo y xenofobia contenidos que se han vuelto a dejar salir a flote, especialmente en Hungría, donde el gobierno del país ha mostrado un rechazo total hacia todos aquellos que no son ciudadanos de su propio país. Lo cierto es que, personalmente, no entiendo que todo un país piense de esa forma. Los responsables de la Comunidad Europea deberían tomar cartas en el asunto y expulsar a Hungría de Europa, así como hacen ellos con quienes no pertenecen a su tierra.
Pero dejando aparte las opiniones personales sobre el conflicto, merece la pena esta exposición, que refleja fielmente la travesía del dolor que efectúan estos refugiados, sufriendo el acoso de civiles racistas e incluso de policías, hasta llegar a Austria o Alemania, donde son acogidos con amabilidad y sonrisas, que es como se debe actuar con cualquier persona cuando necesita ayuda. Por desgracia, aún son varios miles los que siguen atrapados en Grecia, esperando una mano amiga que no acaba de llegar, y muchos son devueltos a Turquía, sin saber exactamente cuál será su futuro.

Las miradas dicen mucho, y en las fotografías de Javier Bauluz, experto en fotografiar guerras y víctimas de las mismas, se puede leer la historia de todos estos refugiados. Me han llamado la atención dos especialmente, una de un chico que ya ha llegado a un lugar de acogida y está haciendo pompas de jabón, como si estas fueran una celebración de la meta conseguida. Otra nos muestra a un niño, aún atrapado en las fronteras, mirando un fuego, como buscando una salida a su desgracia en las llamas. Y hay una tercera, con otro niño sujetando un cartel que dice “No necesitamos comida, queremos pasar la frontera!
Escenas dramáticas imposibles de imaginar en un año 2016, cuando los gobiernos hablan de solidaridad con los más débiles, palabras que se lleva el viento y no se traducen en acciones. Repito, excepto en Austria y Alemania, que ya han acogido alrededor de un millón de refugiados. Quizá los años venideros nos traigan nuevos gobiernos con más sentido y sensatez que los actuales. Solo el tiempo lo dirá.

INFORMACIÓN
Javier Bauluz – Buscando refugio para mis hijos
Centro Niemeyer (Avilés). Hasta el 18 de Septiembre.
Horario en junio y septiembre: de 11h a 14h y de 16h a 19h. (de miércoles a domingo)
Horario en julio y agosto: de 10.30h a 14h y de 16h a 19h. (de lunes a domingo)
Precio: 2€. Reducida: 1,5€. Miércoles, acceso gratuito.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fred Vargas, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018
La escritora francesa Frédérique Audoin-Rouzeau, más conocida como Fred Vargas, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018. Literatura en Asturias Frédérique Audoin-Rouzeau (París, 7 de junio de 1957) es una escritora, arqueozoóloga y medievalista francesa, autora de novelas policíacas, más conocida por el seudónimo Fred Vargas, que eligió en […]

El festival mundial “Pint of Science” de divulgación científica, en Gijón
La edición 2018 del festival de divulgación científica Pint of Science se celebrará también en Gijón los días 14, 15 y 16 de mayo con 12 charlas programadas en Savoy Club y El patio de la favorita. Ocio en Asturias Pint of Science en Gijón se viene celebrando, como en Oviedo, desde el año 2016. […]