Burbujas de acero
Burbujas de acero, cortometraje de David Jarama
SOBRE EL CORTOMETRAJE
Burbujas de acero es el primer cortometraje que hago a nivel profesional. Agustín Blanco y Alfredo Sánchez, componentes de Dospuntocero Films en el momento del rodaje, son los responsables de la calidad de imagen y de sonido del mismo y sin ellos no podría elevarse este trabajo a la categoría de «profesional».
La verdad que es un montón la gente que participó en esta locura, pero destacaré entre todos a sus actores principales. Nuestros protagonistas son: Marisa Lacruz, Félix Cadenaba y Ángel Héctor Sánchez. Ellos dan vida a Asunción: una mujer patética y entrañable que a su vez parece que vive en otro tiempo paralelo, inocente y de costumbres conservadoras. Luego está Yago, un excéntrico, caprichoso e insoportable hijo que parece imposible de educar. Cerramos este trío de actorazos con el personaje de Jacinto: un portero discreto, amigable y de confianza que lleva muchos años en el mismo edificio en el que viven Asunción y su hijo Yago. De esos porteros que ya no quedan en España, que aún vive en su portería dentro del mismo inmueble.
A partir de estos tres personajes se cierne una historia terrible y un drama muy oscuro, donde la carcajada y el patetismo de sus personajes nos pueden confundir y hacer creer que lo que vemos es una comedia ligera. Bixente Lonigan, Mario Alberto Álvarez, Juan José Bors y Adrián Zamanillo son el resto de actores que forman parte de este compendio.
Cuando uno hace un trabajo de esta envergadura, nunca puede satisfacer a todo el mundo. Quisiera, para completar este trabajo y dar una perspectiva mayor del mismo, poner algún enlace extra. Si ya habéis visto el corto, seguramente os daréis cuenta de que hay dos canciones en el mismo; bueno, tres para ser exactos. Empieza la historia con un grupo de chavales cantando una canción en una plaza un poco movidita. Dicen que si un corto necesita explicación es que es un mal corto. Yo quiero darla. porque este formato me lo permite y así doy respuesta también a gente que se preguntará: ¿pero qué pintaba ahí esa canción? Los tiempos de los metrajes mandan y uno no puede poner todo lo que tiene en la cabeza. Yo personalmente, como visionario de esta historia, quería introducir el personaje de Asunción en medio de una atmósfera festiva. Una atmósfera donde el pulso de la ciudad, las gentes normales fluyen y aceptan la realidad y donde todos parecen que siguen el pulso de la vida con normalidad. «Shambhala», que es el nombre de la canción, habla de eso: del fluir de las cosas. Y ahí aparece Asunción ajena a todo, donde no siente empatía por estos chavales cantarines y camina como un zombie por la ciudad.
Mención especial para esto merecen los chavales que salen en este video, que aunque en el corto apenas se vean, para esos segundos han estados conmigo ensayando casi un mes. Así que les doy gracias con mayúsculas. Ellos son: Alfonso Jiménez, Sara Fernández, Dianmy Soto, Claudia Planchat, Pedro Canal, Carlota Canal, Selena Cabal, Carla Chamorro, Yadira Menéndez, Ana María Fanjul y Javier Zango. También el músico Anxo M. Calvo ha formado parte de esta producción.
La otra persona responsable de la parte musical es el gran jotero riojano Santiago Urtubía. Él es el interprete y autor de la canción que suena por el radiocassette cuando Jacinto está en su casa: «Con una copa de vino». Mayte López es la cantante que le acompaña, junto a los músicos: Manuel Fernández y Miguel Gil.
La gran sorpresa al contactar con Santiago fue que inspirado por la producción del film que se le había hecho llegar, sin esperarlo decidió componer una canción fantástica con el mismo nombre del cortometraje. Previamente teníamos una opción B para los créditos finales, pero fue tan bonita la propuesta que se optó por la canción de Santiago. Acompañada por los mismos músicos que en la otra canción pero como cantante acompañante esta vez con Silvia Gutiérrez Santiago nos regala la canción: «Burbujas de acero».
EL AUTOR
Soy un artista polifacético o un «hacecosas» que intenta tocar teclas, a veces suena y a veces hay recomenzar. Mis actividades son la pintura y el cine principalmente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Canción del vivir
Tocando y entonando el blues de esta vida. La que nos ha tocado vivir, en unos tiempos más inciertos que otra cosa. Con el vaivén de situaciones buenas y malas por las que pasamos, queramos o no. Una canción que son muchas y una a la vez, cantada para nosotros mismos. Inaudible e imperceptible […]

CRÓNICAS DESDE EL PARAÍSO: diario de dos emigrantes en Asturias. Capítulo 7
Viene del capítulo 6 Día 13 (seguimos en #Cuquillero) Sonso, tía, después de un ratito en el mirador de arriba del pueblo, Tere y su novio se han empeñado en bajar otra vez al campo base de Cuquillero a comer #PirañismoAstur. Esta gente no come, fagocita. La verdad es que yo no tengo nada […]