Bookcrossing en las bibliotecas de los Museos de Gijón
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({
google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”,
enable_page_level_ads: true
});
Con motivo de la celebración del Día del libro, los Museos de la Red Municipal de Gijón llevarán a cabo, como en los últimos años, una iniciativa de bookcrossing, liberando publicaciones relacionadas con la materia y las colecciones de cada uno de los museos participantes: Museo Nicanor Piñole, Museo Casa Natal de Jovellanos, Museo del Ferrocarril de Asturias, Museos Arqueológicos de Gijón y Muséu del Pueblu d’Asturies.
La actividad tendrá lugar el viernes 21 de abril (excepto en el caso del Muséu del Pueblu d’Asturies, que será el sábado 22 de abril), igual que en las bibliotecas de varios museos y centros de arte españoles, coincidiendo con el Día Internacional del Libro para recordar el papel que las bibliotecas desarrollan en los museos como apoyo en la información e investigación y su colaboración en el fomento de la lectura y la del conocimiento.
Las bibliotecas de los museos son centros especializados en materias relacionadas con la temática de sus colecciones. La Red Municipal de Museos de Gijón cuenta con cuatro bibliotecas de este tipo: el Centro de Documentación y Biblioteca del Muséu del Pueblu d’Asturies, especializado en etnografía y antropología; el Centro de Documentación y Biblioteca del Museo del Ferrocarril de Asturias, especializado en el ferrocarril y sus relaciones con la industria y la minería asturianas que constituye uno de los conjuntos documentales más importantes de España en su género; la Biblioteca y Centro de Documentación «Antonio Martín», dependiente del Museo Casa Natal de Jovellanos cuyos sus fondos reflejan la doble función que cumple el museo: casa natal del ilustrado y museo de bellas artes municipal, con un fondo integrado por monografías, revistas, fotografías y documentos de diversa índole hacen del centro un lugar de referencia de ámbito local y regional; y la Biblioteca Manuel Fernández-Miranda, perteneciente a los Museos Arqueológicos, que formada a partir de la donación del arqueólogo Manuel Fernández-Miranda, se ha ido consolidando, mediante la actualización e incorporación de nuevos fondos, como una importante colección especializada en materia de arqueología de referencia en la región.
La iniciativa del bookcrossing de las bibliotecas de los museos comenzó hace nueve años del Museo Artium de Vitoria, y desde entonces el número de centros participantes y libros liberados ha ido en aumento de manera que para esta edición de 2017 se rondan los 60 participantes. Los Museos de la Red Municipal de Museos de Gijón se sumaron a esta iniciativa en el año 2012 liberando en cada edición unos 50 libros de distintas temáticas repartido en distintos espacios de la ciudad vinculados al contenido de la publicación.
Guardar
Guardar
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El poeta almeriense Perfecto Herrera presenta ‘El sauz de los desvelos en Avilés’
El escritor almeriense Perfecto Herrera presentará el miércoles 6 de junio su poemario El sauz de los desvelos en Avilés. Literatura en Asturias Perfecto Herrera nació en Berja (Almería) en 1956, un mismo 6 de junio como el día elegido para su presentación en Avilés. Es licenciado en Derecho y miembro del Instituto de Estudios […]

Remedios Zafra en el Ciclo de Palabra del Centro Niemeyer
La escritora Remedios Zafra, experta en Arte, Antropología Social y Cultural, Filosofía Política y Creatividad, será la protagonista del Ciclo de Palabra del Centro Niemeyer del mes de junio. Literatura en Asturias Remedios Zafra es escritora y profesora de Arte, Estudios Visuales, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla y profesora […]