Arze

Desde muy pequeño, por inquietud propia y con el apoyo e influencia de sus padres, Arze (Asturias, 1995) empezó a experimentar y desenvolverse con la pintura.
Ha combinado la formación académica con el autodidactismo. Arze es Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración, y va camino de Bellas Artes. No entiende la figura meramente autodidacta, pero cree que tampoco basta con atenerse sólo a lo académico y al mínimo exigible: «si quieres hacer algo potente tienes que emplear muchas horas de tu tiempo, moverte e interesarte por descubrir nuevos caminos por ti mismo».
Sus obras responden a una temática crítica y contestataria, pero no buscan una provocación gratuita: considera que a la hora de llamar la atención es necesario un resultado tanto técnico como conceptual acorde. Se inspira, «para bien o para mal», en acontecimientos pasados y presentes. Vivimos una época en la que no caben el aburrimiento y la desidia y abundan los temas a los que sacarles punta.

«No es una sensación, sino una realidad, que hay muchísima falta de apoyo en el ámbito cultural, especialmente de artistas jóvenes y alternativos».
No es nada purista en cuanto a técnicas y estilos. Le gusta experimentar y aplicar distintas técnicas en una misma obra. Entiende, además, que la técnica puede subordinarse al mensaje, no es necesario estancarse en una estética para mantener un sello personal.
Se mueve por el postexpresionismo, el realismo y la estética urbana, pero en los últimos años ha sumado recursos como el art brut, el naif o el dada, que al tiempo enriquecen y dan frescura a su trabajo.
Sus referencias, dice, son incontables, y no únicamente artistas gráfico-plásticos. Hay desde artistas ya difuntos como Duchamp, Schiele o Pontormo y actuales como Ai Weiwei o Bom.K hasta lo que él llama artistas del «post-humor» como Miguel Noguera o Toni Nievas, pasando por ilustradores de prensa, directores de cine y grupos de música.
Disfruta de la colaboración con otros artistas; los más recurrentes son De La Cage y Waste. Está abierto a valorar cualquier colaboración que se le proponga.
Arze tiene por delante una carrera artística prometedora. A pasar de su breve trayectoria profesional, ha expuesto individualmente en tres ocasiones y ha participado colectivamente tanto en salas como en eventos como el Cultur3Club o el RedBull Collective Art con el cual su obra viajó por más de 30 países de todo el mundo.
En este momento prepara un proyecto «altamente corrosivo» del que nos adelanta el título: TODO ES FALSO. Excepto Algunas Cosas.


ENCUÉNTRALO
: : :
*Todas las imágenes de esta publicación (incluida la predeterminada) son propiedad de Arze.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Higiénico Papel Teatro
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”, enable_page_level_ads: true }); Todo el teatro del mundo. Con veinte años de trayectoria, Higiénico Papel Teatro es una de las compañías asturianas mas prolíficas. Creada por Laura Iglesia y Carlos Dávila, en su repertorio abarcan desde producciones infantiles a otras para público más adulto. Desde espectáculos íntimos con […]

Gil Parrondo: de Asturias a Hollywood
// Tal vez uno de los asturianos más internacionales, cuya trayectoria ha sido reconocida con importantes premios, sea Gil Parrondo, nacido en Luarca en 1921, y que comenzó a estudiar pintura y arquitectura en la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Allí fue donde descubrió su afición por el cine […]