A todo que sí: entrevista a Los Zigarros
// < 
Aszine: ¿Cuál es la esencia de vuestra música?
Ovidi Tormo: Yo diría el rock and roll, la energía.
A: En vuestra biografía, hablando del nuevo disco, leo nombres como Los Deltonos, Nick Lowe, Dr. Feelgood, Andrés Calamaro, Green Day, Chuck Berry, Tequila, Burning, M-Clan o Los Ramones. ¿Álvaro y tú tenéis influencias musicales similares?
O.T: Sí, porque crecimos escuchando lo mismo y nos gusta básicamente lo mismo.
A: ¿A todo que sí evoluciona en algún modo respecto a vuestro anterior disco?
O.T: Está mejor tocado, mejor cantado, mejor producido, pero el enfoque es el mismo, es hacer lo que nos da la gana con un productor que nos entiende y nos apoya.
A: ¿Qué nos traéis para el concierto de Gijón?
O.T: Vamos a hacer un resumen de el primer y el segundo disco. Es un repertorio bastante cañero. Solo rock and roll. Puede ser que caiga alguna versión, porque siempre nos emocionamos y tal.
A: ¿Vais asimilando compartir escenarios con grupos como Fito y Fitipaldis o AC/DC?
O.T: Es una maravilla, lo mejor que te puede pasar. En el caso de AC/DC es lo más grande que nos puede pasar en la vida, en el caso de Fito ya éramos amigos antes y nos regaló acompañarle en la gira. Nosotros encantadísimos de poder estar con él y con los técnicos, porque somos todos como una familia.
A: ¿Qué sentimientos expresas con la música? ¿Crees que esos sentimientos llegan al público?
O.T: Yo lo que intento es que la gente use el rock and roll para bailar, desligarse de los problemas y pasar un buen rato, eso es lo que intento hacer sentir a la gente con nuestras canciones. Yo diría que sí que llega al público.
A: Como Los Zigarros, ¿vuestra música crea adicción?
O.T: Sí, sin ninguna duda.
A: ¿Y es perjudicial para la salud?
O.T: Sin ninguna duda.
A: O sea, que las autoridades sanitarias no la recomiendan.
O.T: No, las autoridades no la recomiendan en absoluto.
A Todo que Sí
Los Zigarros
Sala Acapulco (Gijón)
Viernes 3 de junio, 22h.
Precio anticipada: 12€ + gastos
Precio taquilla: 21€
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

«La música tiene que emocionar»: entrevista a Pau Donés
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”, enable_page_level_ads: true }); Cincuenta palos lleva encima, y probablemente alguno más, del que habrá perdido la cuenta. Tras veinte años en los escenarios, aquella canción que les catapultó a la fama sigue sonando en las emisoras, el público sigue gritando en sus conciertos, y él sigue emocionándose y […]

«La música debe hablar por sí misma»: entrevista a «rinôçerôse»
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: “ca-pub-7025506744208808”, enable_page_level_ads: true }); Los pioneros del electro-rock francés fusionan en sus creaciones el rock y la electrónica, mezclan juegos vocales y ritmos muy bailables. El dúo galo lleva un par de décadas ofreciendo buenos espectáculos sonoros y visuales, tanto en sus trabajos de estudio como en sus actuaciones […]